Riesgos Psicosociales en tu vida
|Por: Lucero López
C.P.A egresada de la Universidad del Norte. Cuenta con 13 años de experiencia en el área de Contabilidad, Finanzas, y actualmente en Recursos Humanos, Implementación de NOM035, Encuestas de Clima Laboral, Evaluación 360.
Directora Administrativa en GrahamRoss
¿Sabes cuáles son los principales Riesgos Psicosociales que pueden afectar tu vida laboral y/o personal?
Además de la remuneración económica y el gusto por lo que hacemos, algo fundamental en nuestro desempeño y permanencia dentro de una organización tiene que ver con el ambiente laboral en el que nos desenvolvemos. Hace un par de años, la NOM-035 surgió para asegurar que todos los colaboradores podamos gozar de ambientes sanos y propicios para nuestro completo desarrollo laboral, y poder evitar y corregir las situaciones que nos presentan riesgos psicosociales.
Primero definamos que es un Riesgo Psicosocial: Un Riesgo Psicosocial es aquel que puede provocar trastornos de ansiedad no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.
¿Cuáles son los más recurrentes?
Violencia laboral: Son aquellos que dañan la estabilidad psicológica, la personalidad, la integridad del trabajador. Las cuales llevan al colaborador a la depresión, al aislamiento o la perdida de autoestima. Un ejemplo de esto serÃa el acoso laboral, o aquellos comportamientos que sean agresivos (de tu lÃder o compañeros de trabajo) que provoquen tu renuncia o el despido.
Cargas de trabajo: Va encaminado a las exigencias del trabajo impone al colaborador y que exceden su capacidad. Estas pueden ser cuantitativas, cognitivas o mentales, emocionales, de responsabilidad; asà como exceso de cargas laborales inconsistentes. Algunos ejemplos serÃan la rotación de turnos sin previo aviso y con frecuencia recurrente o excedentes de horario laboral fuera del horario establecido por la LFT.
Liderazgo negativo: Se hace referencia al tipo de relación entre el patrón o sus representantes y trabajadores, cuyas caracterÃsticas influyen en la forma de trabajar y en las relaciones de un área de trabajo y que esta pueda repercutir en actitud agresiva y/o impositiva. Un ejemplo es la falta de claridad de las funciones, roles y responsabilidades; asà como el escaso o nulo reconocimiento y falta de retroalimentación.
Condiciones en el ambiente de trabajo: Se refiere a condiciones que puedan ser peligrosas e inseguras para su persona; situaciones que sean deficientes e insalubres.
Es decir, situaciones que exigen al colaborador un esfuerzo adicional de adaptación. Para ejemplificar, serÃa no tener el alumbrado exterior y con presencia de seguridad para el resguardo del personal, no contar con las herramientas de trabajo para el correcto desempeño de sus funciones.
Interferencia en la relación trabajo-familia: Es cuando existe conflicto entre las actividades familiares o personales y las responsabilidades laborales.  Es decir, cuando de manera constante se tienen que atender responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar y personal, o se tiene que laborar fuera del horario de trabajo.
Si en tu trabajo presentas, identificas o detectas algunos de los anteriores, dentro del equipo de GrahamRoss Training contamos con cursos y talleres sobre Liderazgo, Administración y Gestión del Tiempo, Comunicación Efectiva, entre otros que podrán ayudarte a mitigar estas situaciones.
Asà mismo contamos con la aplicación de encuestas de Clima Laboral para ayudarte a identificar cuales son las áreas que debes de mejorar en tu organización y trabajar contigo en el diseño de cursos y planes de acción para lograr que tu organización sea considerada uno de los mejores lugares para trabajar.
Para cualquier información o pregunta al respecto nos puedes contactar mediante
Correo a contabilidad@grt.mx o al teléfono: 8114215308.
Lucero López